Triste noche la que se cierne sobre los muros de nuestra ciudad. Y, sin embargo, ¿quién podría contemplar tan bellas puestas de sol? He tenido un sueño que se ha de cumplir y que me atormenta, pues vi claramente el sufrimiento de mi pueblo. Vi hombres mutilados por las armas enemigas, arrastrándose y suplicando auxilio; los vi cubiertos de sangre y polvo en el suelo, entregando su alma misma por los nuestros. Vi más sangre, pero mezclada esta vez con el fuego que todo lo consume; vi a las mujeres y a los niños corriendo desesperadamente, atravesados por lanzas de fresno, degollados, abatidos también, pobres inocentes asesinados sin piedad por el odio del invasor. Otras mujeres corrieron peor suerte: deshonradas una y otra vez, fueron hechas esclavas jóvenes princesas y nobles damas. Nuestros soldados serán acabados y yo mismo me veo muerto, caído a los pies de un guerrero de linaje divino. Mi alma sin descanso la siento, perdida entre tinieblas pues no ha de recibir sepultura. Mi hijito muerto y mi mujer raptada.Este será nuestro final: el de mi pueblo y mi ciudad, sucumbir por el fuego; el mío, caer ante el poderoso Aquiles.
viernes, 3 de octubre de 2008
MICRORRELATO MITOLÓGICO
Triste noche la que se cierne sobre los muros de nuestra ciudad. Y, sin embargo, ¿quién podría contemplar tan bellas puestas de sol? He tenido un sueño que se ha de cumplir y que me atormenta, pues vi claramente el sufrimiento de mi pueblo. Vi hombres mutilados por las armas enemigas, arrastrándose y suplicando auxilio; los vi cubiertos de sangre y polvo en el suelo, entregando su alma misma por los nuestros. Vi más sangre, pero mezclada esta vez con el fuego que todo lo consume; vi a las mujeres y a los niños corriendo desesperadamente, atravesados por lanzas de fresno, degollados, abatidos también, pobres inocentes asesinados sin piedad por el odio del invasor. Otras mujeres corrieron peor suerte: deshonradas una y otra vez, fueron hechas esclavas jóvenes princesas y nobles damas. Nuestros soldados serán acabados y yo mismo me veo muerto, caído a los pies de un guerrero de linaje divino. Mi alma sin descanso la siento, perdida entre tinieblas pues no ha de recibir sepultura. Mi hijito muerto y mi mujer raptada.Este será nuestro final: el de mi pueblo y mi ciudad, sucumbir por el fuego; el mío, caer ante el poderoso Aquiles.
TEATRO NEGRO. RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA EN EL I.E.S. DE TAFIRA
[Se puede ver aquí otra interesante experiencia de este mismo grupo de teatro sobre el mito de Dafne.]
viernes, 26 de septiembre de 2008
"HAY TRABAJO QUE HACER". CINE Y MITOLOGÍA CLÁSICA: LAS CRÓNICAS DE NARNIA.
Acabo de aterrizar, como aquel que dice, en Gran Canaria. He llegado de Madrid, de los cursos de Doctorado. Como siempre en estas ocasiones, vengo con muchísimas ideas y proyectos nuevos y no tan nuevos, pero renovados. El viernes pasado, por la noche, ví en la tele del hotel la película "Las Crónicas de Narnia". La bruja mala-malísima de la película decía, en un momento determinado, precisamente la misma frase que el brujo malo-malísimo de "El Señor de los Anillos": "Hay trabajo que hacer". Y yo estoy deseando aplicarme la frase."Las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario" es la adaptación al cine de la primera novela homónima de la heptalogía del escritor Clive Staples Lewis. Yo no la he leído. Una de mis alumnas, Ana Belén F. O., a la que dedico este artículo, va a realizar su trabajo de la 1ª. evaluación estudiando la presencia de la mitología en películas modernas de fantasía.Lo cierto, es que más que ver la película (la segunda vez que lo hacía), la estudié. Con mi cuaderno de notas de campo y un bolígrafo en ristre, fui anotando las situaciones, la trama y, por supuesto, todo aquello que tenía que ver con la mitología. Encontré todo esto (por orden de aparición):
Con esto, creo que se podría elaborar una buena guía de trabajo de la película para los estudiantes de 3º. y 4º. de ESO, pues la película me parece bastante apropiada para el alumnado de estos niveles (y para toda persona que disfrute de la fantasía épica del tipo de espada y brujería).Ahora le toca a mi alumna estudiar el material, analizarlo y hacer una buena presentación de su trabajo. Hay trabajo que hacer.
jueves, 25 de septiembre de 2008
REVISIÓN DEL CÓMIC ADULTO DE TEMA CLÁSICO: LOS MATERIALES DESCONOCIDOS (III)
"TÁNTALO" (1986)
Guión y dibujos: F. Labrador Jiménez


REVISIÓN DEL CÓMIC ADULTO DE TEMA CLÁSICO: LOS MATERIALES DESCONOCIDOS (II)
De entrada, el cómic tiene ciertas semejanzas al de 300 de Frank Miller. De otra lado, el detalle de la aparición de Ares y del otorgamiento de varios dones de guerra al soldado Lisias, que será su paladín, recuerda mucho al argumento de inicio del juego para pc "God of War" (del que inserté un vídeo en una entrada anterior). En las dos páginas que ofrezco a continuación se narran algunas de las costumbres de Esparta. También alguna que otra viñeta de estas páginas recuerda a ciertas escenas de la película "300", que no se encuentran en el cómic homónino de Frank Miller (el entrenamiento boxístico de los niños espartanos).
REVISIÓN DEL CÓMIC ADULTO DE TEMA CLÁSICO: LOS MATERIALES DESCONOCIDOS (I)
.jpg)
.jpg)
La segunda y tercera páginas ilustran el diálogo de Edipo y la Esfinge. En la última página Edipo acaba con la Esfinge. Un personaje con túnica y reloj de arena (tal vez una representación simbólica del Tiempo), relata en dos viñetas la suerte ulterior de Edipo. Y con esto se cierra la historieta.Da la impresión de que en la misma se juega con el relato mítico tradicional y la interpretación que del mismo hizo Thomas de Quincey, que complementa, como dicen Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero en su obra El libro de los seres imaginarios, el relato tradicional: "El sujeto del enigma, según De Quincey, es menos el hombre genérico que el individuo Edipo desvalido y huérfano en su mañana, sólo en la edad viril y apoyado en Antígona en la desesperada y ciega vejez".
Espero que lo encuentren de utilidad. Si alguien estuviera interesado/a en el cómic, que se ponga en contacto conmigo y se lo haré llegar. Un cordial saludo.